Hace mucho quería mostrarles la manera de como modelar objetos que ya están determinados en el mercado; un ejemplo de ello es este celular, son 23 partes pero créanme que aprenderán un montón.
Parte 1
En este primer tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a modificar algunas cosas en su interfaz de trabajo, y a poner en
dicha interfaz la imagen que nos servirá como referencia para poder empezar a
modelar el celular.
Parte 2
En este segundo tutorial de cómo modelar un celular en
Rhino, aprenderán a manejar las capas de tal manera que los objetos que no
usemos en el modelado puedan ser ocultos a lo largo de esta serie de videos. Además
empezaremos a crear curvas para que pueda ir definiendo poco a poco la forma
frontal del celular.
Parte 3
En este tercer tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a manejar rectángulos básicos para empezar a modelar la parte de
adelante del teclado del celular.
Parte 4
En este cuarto tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a modelar a partir de rectángulos y líneas sencillas logos los
cuales hacen parte de la parte de adelante del teclado del celular.
Parte 5
En este quinto tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a reflejas elementos, hacer Redondeos de polisuperficies teniendo
todos los bordes en cuenta y a manejar objetos por medio de las capas.
Parte 6
En este sexto tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a usar el comando ¨Blend Edge¨ para crear bordes los cuales no son
sencillos de obtener con el comando ¨Fillet Edge¨ y a empezar a modelar el
botón central del teclado del celular.
Parte 7
En este séptimo tutorial de cómo modelar un celular en
Rhino, terminaremos de modelar en botón central del teclado del celular con
comandos que son muy usados en Rhinoceros.
Parte8
En este octavo tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a manejar capas pensando en un futuro render es decir en un material
para determinada capa, a modelar la parte inicial de la pantalla y el orificio
del altavoz.
Parte 9
En este noveno tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
aprenderán a usar un tipo de archivo .eps y .ai ya que en estos archivos se
encuentran curvas vectorizadas que nos ayudan mucho al momento de crear un logo
en Rhinoceros. Además empezaremos a definir detalles como la parte inicial del
teclado.
Parte 10
En este décimo tutorial de cómo modelar un celular en Rhino,
haremos la parte final para que quede tal y como es en la realidad.
Parte 11
En este tutorial número once de cómo modelar un celular en
Rhino, modelaremos una serie de detalles en la pantalla del celular de manera
que se pueda ver mucho mas real, y empezaremos a modelar lo que son las teclas.
Parte 12
En este tutorial número doce de cómo modelar un celular en
Rhino, detallaremos lo que es el modelado de las teclas para que poco a poco a
partir de diferentes comandos puedan tener la forma que tienen en la vida real.
Parte 13
En este tutorial número trece de cómo modelar un celular en
Rhino, miraremos como a partir de la reconstrucción de superficies con sus
puntos UVN se pueden modificar dichas superficies; además empezaremos a manejar
lo que es el texto del teclado.
Parte 14
En este tutorial número catorce de cómo modelar un celular
en Rhino, trabajaremos mas a fondo lo que es el
trabajo con curvas ya que de allí podemos partir para poder terminar la
parte numérica y simbólica del teclado de nuestro celular.
Parte 15
En este tutorial número quince de cómo modelar un celular en
Rhino, trabajaremos mucho lo que es la administración de capas para que en caso
de realizar un render como en programas como Vray y/o Keyshot podamos hacerlo
de una manera mucho mas sencilla.
Parte 16
En este tutorial número 16 de cómo modelar un celular en
Rhino, le daremos una serie de detalles a la parte frontal, e iniciaremos a
trabajar las partes laterales del celular.
Parte 17
En este tutorial número 17 de cómo modelar un celular en
Rhino, empezaremos la parte de los costados tomando siempre en cuenta lo que
son las imágenes de referencia que colocamos al principio en la interfaz de
Rhino.
Parte 18
En este tutorial número 18 de cómo modelar un celular en
Rhino, y veremos cómo llegar y modelar la parte de la carcasa del borde y de la
tapa de atrás y con eso poco a poco vamos ya obteniendo una mejor forma, mucho
mas definida.
Parte 19
En este tutorial número 19 de cómo modelar un celular en
Rhino, ya daremos un poco mas de detalla a la polisuperficie que hicimos en la
parte 18, modelando por ejemplo botones con redondeos y objetos que cada vez
mas harán que en conjunto se vea lo que es en si el celular.
Parte 20
En este videotutorial numero 20 terminaremos de modelar la
tapa de la parte de atrás del celular ya que es un detalle que consume tiempo
porque no es tan sencillo obtener algunas partes.
Parte 21
En este vídeo numero 21 de cómo modelar el celular Nokia E72
terminaremos de definir los botones laterales del celular y de igual manera
empezaremos a hacer la cámara del celular para ir terminado esos detalles.
Parte 22
En este tutorial número 22 de cómo modelar un celular en
Rhino, y veremos todo lo relacionado en cuanto a terminar lo que viene siendo
la cámara del celular.
Parte 23
En este tutorial número 23 de cómo modelar un celular en
Rhino, haremos un trabajo con las capas y con terminar de modelar pequeñas
cosas como orificios en superficies.
Al final si desean renderizar obtendrán resultados como este:
Al final si desean renderizar obtendrán resultados como este:
No olviden suscribirse y visitar nuestros sitios:
Canal YouTube
Grupo Facebook
https://www.facebook.com/groups/Rhino3dporSantiagosalazar/
FanPages Facebook
https://www.facebook.com/Rhino-3D-140379719399120/
FanPages Facebook
https://www.facebook.com/Rhino-3D-140379719399120/
Google +
Twitter
Instagram
Pinterest